
Moris y Antonio Birabent presentan concierto-documental
Concierto de Moris y Antonio Birabent en el CCK ya disponible
Concierto de Moris y Antonio Birabent en el CCK ya disponible
"Treinta minutos de vida", el legendario álbum de Moris, cumple 50 años.
Luego de recorrer distintos escenarios del país, Moris y su hijo Antonio Birabent despedirán el disco que grabaron juntos, titulado "Familia Canción". El show de cierre será este domingo 25 de noviembre en La Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca, con la particularidad de contar con entrada libre y gratuita. No faltarán grandes éxitos de sus carreras como "El oso", "Ayer nomás", "Fugitivo" y "Anatomía" entre otros.
Hoy sale a la venta el nuevo álbum que Moris compuso y grabó junto a su hijo, Antonio Birabent. "Familia Canción" estuvo inspirado por el nacimiento del hijo de Antonio, nieto de Moris.
El pasado domingo 24 de Julio y ante una gran audiencia que colmó el Teatro Auditorium de Mar del Plata, Moris y Antonio Birabent estrenaron su espectáculo basado en el disco que grabaron juntos; se trata de "Familia Canción", que saldrá a la venta el 9 de Agosto. Interpretaron también sus canciones solistas entre las que no faltaron "Salgo a caminar" de Antonio Birabent y "El Oso" de Moris.
Moris grabó un nuevo álbum con su hijo, Antonio Birabent, que se llamará "Familia Canción" y saldrá a la venta dentro de dos meses. A mediados de este mes, saldrán de gira, la cual llevará el mismo nombre que el disco y a su vuelta presentarán el trabajo.
JUNTO A VOX DEI EN MAR DEL PLATA: El próximo domingo 14 de junio, dos leyendas del rock nacional dirán presente en Abbey Road. Por un lado, MORIS, quien regresa después de más de 10 años sin tocar en dicha ciudad. Por otro lado, Vox Dei, la legendaria banda liderada por Willy Quiroga, también pisará el escenario de Abbey Road para vivir una noche inolvidable.
SE REEDITA EL DISCO "FIEBRE DE VIVIR": Sony reedita el disco de Moris "Fiebre de vivir", que el argentino grabó en Madrid en 1978, donde se había refugiado de la persecución del gobierno militar de la época. En noviembre de 1976, Moris, uno de los fundadores del rock argentino, pone rumbo a Madrid. La junta militar había declarado un golpe de estado en marzo de ese año y cualquiera que esbozara un espíritu independiente y cuestionador, corría peligro De modo que, a sus 34 años, en un país y una ciudad desconocidos, Moris debía empezar de cero. Sólo dos años después de su arribo a la capital española, aparece, en 1978, el álbum "Fiebre de vivir", eslabón inicial para la exitosa etapa hispánica de su carrera. El álbum dejó una huella profunda en el incipiente rock español que recién se quitaba la mordaza de largos años de Franquismo. Moris le tomó el pulso a Madrid y la sintió suya: recorrió sus calles, se metió entre su gente y acuñó este bellísimo álbum, al que no le retacearon elogios. Entre muchos músicos, Andrés Calamaro y Joaquín Sabina manifestaron su reconocimiento y admiración, como también lo hizo la prensa de ambas orillas del Atlántico. Con motivo de la reedición del disco, Moris cuenta una anécdota. "Para grabar 'Fiebre de vivir' entró en escena el Mariscal Romero, quien tras escuchar mi versión de 'Zapatos de gamuza azul' me ofrece un contrato por tres discos y me pone el acompañamiento del grupo Tequila. Curiosamente Ariel Roth y Alejo Stivel, los argentinos del grupo, ya venían a verme tocar cuando vivían en Buenos Aires", rememoró. "Los temas de 'Fiebre de vivir' fueron el resultado de patrullar incesantemente las calles y los bares de la ciudad, tal como puede escucharse en 'Balada de Madrid', 'La ciudad no tiene fin' o 'Rock del portal', enfatizó el músico. El artista recuerda cómo definió la revista Triunfo su LP: "Nada mejor que ser extranjero para ver el color y la idiosincrasia de un pueblo; he aquí un cantautor eléctrico". "´Fiebre de vivir´ fue para mí una apertura emocional y musical que me permitió mostrar aspectos nuevos del mundo español a través del lente de un sudamericano", concluye.
con su banda Los Beatniks